Es probable que, entre septiembre y octubre de 2020, la Procuraduría Fiscal de la Federación solicite nuevas aprehensiones. La operación del esquema de empresas conocidas como “fantasmas” o “factureras” (EFOS) llegó a representar alrededor de 500 mil millones de pesos anuales por concepto de defraudación, de 2014 a 2018.
El titular de la procuraduría fiscal, Carlos Romero Aranda, dio a conocer días atrás estos datos (durante su exposición referente a los avances de la implementación de miscelánea fiscal penal vigente, ante la Comisión Hacendaria de la Cámara de Diputados) y confirmó que, el órgano a su cargo está integrando varios expedientes y elementos probatorios contra posibles responsables de defraudación fiscal y/o lavado de dinero.
En la última década han aumentado notablemente las empresas “factureras”, emisoras de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) falsos, con el objetivo de que sus clientes puedan deducir gastos ficticios y dejen de pagar impuestos.
De acuerdo con cifras publicadas hace algún tiempo por el SAT, las actividades económicas y sectores con más incidencias en este tipo de práctica ilícita o indebida eran:
- Actividades económicas tangibles: 61%
- Comercio al por mayor (40%),
- Construcción (34%),
- Industria manufacturara (7%), y
- Comercio al por menor (7%).
- Actividades económicas intangibles (Servicios): 39%
- Servicios profesionales, científicos y técnicos (61%),
- Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación (19%),
- Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e inmuebles (7%), y
- Otros servicios excepto actividades del gobierno (7%).
” … La actual administración ha presentado, hasta ahora, cerca de 300 querellas (acusaciones) por motivos de defraudación y otros delitos fiscales/ financieros. Asimismo, se han firmado acuerdos reparatorios*** por, aproximadamente, 13 mil millones de pesos con contribuyentes que se acercaron a negociar para evitar la querella y propusieron regularizar su situación fiscal…”
*** Este acuerdo reparatorio se realiza por una única ocasión y de no cumplirse, el contribuyente afrontaría un juicio penal con sentencia condenatoria.
En MYSuite contamos con un Servicio de Listas de Negras del SAT, mediante el que puede conocerse si se ha realizado alguna operación con un proveedor clasificado por el SAT como una empresa que factura operaciones simuladas (EFOS).
Si estás interesado en conocer más acerca de nuestro servicio o contratarlo, contáctanos y te brindaremos mayor información al respecto: Listas Negras Servicio MYSuite.
Tengo la siguiente pregunta
¿Qué pasa cuando doy un anticipo de 200,000.00,recibo mi CFDI de Anticipo por 200,000 hasta aquí bien,
pero en mi primer ($76,000) y segundo consumo ($121,000) las cuales recibo una factura por cada consumo por separado, pero no alcanzo a agotar mi Anticipo por lo que queda un remanente en el anticipo y no en la contraprestación de mi proveedor como lo indica la guía de llenado, la fecha del Anticipo es el 15 de julio, fecha de mi primer y segundo consumo 31 de julio, pero en Agosto me vuelven a generar un segundo CFDI con el concepto de anticipo, es esto correcto?
Que bueno ya era hora.