Entrada editada el 28 de noviembre de 2022.
Si bien es cierto que el SAT no ha exigido la Constancia de Situación Fiscal para la emisión de los CFDI 4.0, como en días pasados abordó su titular, los nuevos datos del receptor exigibles en dicha versión (y que deben ser exactamente los obran en las bases de datos de la autoridad tributaria para que el CFDI pueda timbrarse) es en ese documento en donde único pueden constatarse… Por algo recomiendan, en todas las guías e instructivos de llenado de los distintos comprobantes, consultarla cuando no se tenga certeza de los datos registrados ante el SAT (Nombre o Razón social, Régimen fiscal y Domicilio fiscal – Código postal del receptor).
Esto ha causado que muchos proveedores y/o patrones condicionen la facturación o el pago a la entrega de la Constancia de Situación Fiscal, sin tener en cuenta que hasta el 31 de diciembre de 2022 podrán continuar emitiendo los CFDI en la versión 3.3 anterior. Así, quien no conozca con exactitud su información tendrá un respiro para poder obtenerla en lo que resta del año y, en su caso, actualizarla.
En este sentido, compartimos otra manera de obtener la Constancia (que el SAT no ha mencionado) desde la tranquilidad de la casa u oficina. Se trata del servicio de chat uno a uno del SAT, a través del cual la entregan al momento.
Pasos a seguir
1) Ingresar al servicio de chat uno a uno del SAT (http://chat.sat.gob.mx/) y elegir la opción “Cédula de Identificación Fiscal”:

2) Proporcionar los datos solicitados en la ventana auxiliar que se abre y dar clic en “Comenzar”. Los datos requeridos son: Nombre, RFC, Correo electrónico y Estado (los demás son opcionales y solo se capturan en caso de que se conozcan; pero sí es bueno tener la CURP a la mano, pues pueden pedirla durante la conversación).

3) Se iniciará la conversación. Solicitarán nuevamente el RFC, el correo electrónico, más la CURP y, como resultado, devolverán un PDF con la Constancia. Este debe descargarse y guardarse dando clic en el link del archivo.
Es posible que durante la conversación también soliciten otros datos, como la Entidad y el Código Postal, pero no es necesario proporcionarlos. Sobre todo si no se conocen, ya que se supone que es por ello que se está solicitando la constancia:

El servicio es muy rápido y se ofrece de lunes a viernes de 8:00 a 18:30 horas, aunque en ciertos horarios puede que se forme fila en el chat. Sin embargo, el tiempo máximo de espera y resolución no sobrepasa los 15 o 20 minutos. Eso es mucho mejor que tener que acudir físicamente a una oficina del SAT, por no contar con contraseña o e.firma vigente:
*Se sugiere activar las notificaciones del chat para mantenerse al pendiente del avance de la fila y de cuando un agente nos contacte.


Te recordamos que, en MYSuite puedes emitir cualquier tipo de CFDI 4.0, así como los complementos de nómina 1.2, Pago 2.0, Carta porte 2.0, Retenciones 2.0, etc., cumpliendo con los nuevos requerimientos fiscales. Pero, igual puedes optar por continuar emitiendo tus CFDI en las versiones anteriores hasta el 31 de diciembre de 2022*** o bien, emitir ambas versiones indistintamente. Esto último es total y fiscalmente válido durante el periodo de convivencia establecido por el SAT.
*** Actualización: El SAT prorrogó el uso obligatorio del CFDI 4.0 y Retenciones 2.0, con sus respectivos complementos fiscales, para el 01 de abril de 2023. Los detalles puedes conocerlos en la siguiente entrada CFDI 4.0, Retenciones 2.0, Pagos 2.0 y Carta Porte para el 2023.
Y para corregir cuando viene mal, si el empleado solo tiene un trabajo y la constancia que recibe indica que tiene nombre comercial “ALEJANDRA”, INTERIOR 2, CUANDO VIVE EN CASA PROPIA, ACTIVIDAD ECONOMICA “ASALARIADO”, REGIMEN “REGIMENE DE SUELDOS Y SALARIOS E INGRESOS ASIMILADOS A SALARIOS” Y OBLIGACIONES “DECLARACION ANUAL DEL ISR. PERSONAS FISICAS”, colocan a la persona en una situación muy delicada, tener que aclara esto ante el SAT.