Uno de los principales cambios en la nueva versión del CFDI 4.0, y que preocupa a todos los contribuyentes, es el registro de los datos del nombre o razón social, así como del domicilio fiscal del receptor del comprobante. Porque si estos no coinciden con lo que tiene el SAT en sus bases de datos, el CFDI no puede timbrarse.
Entre el gran número de personas más afectadas por esta situación, encontramos a los patrones y sus empleados puesto que, si se desconoce el domicilio fiscal (código postal) que tiene el trabajador declarado en el SAT, va a ser imposible emitir los recibos de nómina que hagan constar los pagos realizados y/o los salarios percibidos. Y esto no solo traerá implicaciones desde el punto de vista fiscal, sino también laboral.
Por ello, el SAT está ofreciendo varias vías para la obtención de la Constancia de Situación Fiscal (CSF); que es el documento que contiene esta información requerida para el correcto timbrado de los CFDI 4.0.
1. Lo primero que se recomienda a todas las personas dadas de alta en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes), siempre que les sea posible claro está, es generar su Constancia de Situación Fiscal vía remota a través de alguno de los siguientes medios:
Portal del SAT
- Ingresar a sat.gob.mx, sección “Otros trámites y servicios”, y dar clic en “Genera tu Constancia de Situación Fiscal”.
- Se necesita el RFC y Contraseña o firma electrónica (e.firma) vigente.
SAT Móvil
- Descargar la aplicación “SAT Móvil” desde cualquier celular o tableta con conexión a Internet.
- Solo se necesita el RFC y Contraseña.
* Si no se cuenta con la firma electrónica o la contraseña actualizada, se puede obtener la constancia a través de SAT ID.
SAT ID
- Ingresar a “SAT ID” desde cualquier celular o tableta con conexión a Internet. A diferencia de los medios anteriores, en este no se requiere tener ni firma electrónica ni contraseña; nada más se necesita:
- Identificación oficial vigente (para adjuntar en la solicitud).**
- RFC a 13 posiciones.
- Correo electrónico personal.
- Número de teléfono celular a 10 posiciones.
* En un lapso de tres a cinco días se les está enviando su constancia al correo electrónico registrado o al teléfono celular.
2. Para empleadores (patrones) con más de 400 trabajadores, el representante legal podrá solicitar apoyo masivo en el correo electrónico cifmasivo@sat.gob.mx. El apoyo consiste en establecer un horario específico para entregar las constancias a cada uno de los trabajadores en la oficina del SAT de manera personal y contra identificación oficial**.
Cuando se trate de más de mil constancias, el SAT las entregará en las oficinas de la empresa o establecimiento.
3. Quienes deseen, o bien se les imposibilite tramitarla en línea, pueden acudir a las oficinas del SAT sin cita para obtener la Constancia de Situación Fiscal. Solo se necesita llevar una identificación oficial**.
** INE, pasaporte o cédula profesional con fotografía. Esto es indispensable para poder ser atendido.
Te recordamos que, en MYSuite ya puedes emitir y/o timbrar cualquier tipo de Comprobante Fiscal Digital (CFDI) 4.0, así como los complementos de nómina 1.2, Pago 2.0, Carta porte 2.0, Retenciones 2.0, etc., cumpliendo a cabalidad con todos los nuevos requisitos establecidos por el fisco.
cómo puedo sacar la constancia de situación fiscal
Hola Víctor,
Además de las opciones que mencionamos para tramitar la constancia de situación fiscal, las personas físicas pueden obtener una cédula simplificada con los datos fiscales requeridos para facturación. En este artículo explicamos los pasos: Cómo conocer los datos fiscales para CFDI 4.0
Asimismo, puedes solicitarla a través del Chat uno a uno del SAT (en la opción: Cédula de Identificación Fiscal). Solo te piden unos datos de verificación y al final te entregan el PDF. En esta otra entrada, cuyo contenido se mantiene vigente, lo explicamos: CFDI 4.0 ¿Se requiere o no la Constancia de Situación Fiscal?
Esperamos esto sea útil para ti.
Saludos.
Hola buenos dias q documentos se necesitan para tramitar la hoja de situacion fiscal