La presentación de la declaración anual del ejercicio 2021 es una obligación fiscal con la que debe cumplirse a más tardar el 31 de marzo de 2022 en el caso de las personas morales y el 30 de abril de 2022 en el de las personas físicas.
Te comentamos los principales errores que se presentan en este proceso y que deberían de evitarse para no tener, en algunos escenarios, problemas futuros con el fisco.
Errores más frecuentes
- No saber si se está obligado a declarar.
- No verificar los datos precargados:
- El SAT tiene implementada la precarga automática de la información. Pero muchos contribuyentes, sobre todo personas físicas, no corroboran los datos para identificar si deben agregar de manera manual alguna deducción que sea válida.
- No revisar las deducciones:
- Como hemos mencionado anteriormente, entre la información precargada se encuentran las deducciones (que la autoridad fiscal registra con base en las facturas electrónicas a nombre del contribuyente y otro rubros) y es muy común que falten conceptos deducibles por incluir.
- No llevar registro contable o bien, una bitácora de ingresos y gastos:
- Es importante llevar el control de los mismos a lo largo del año fiscal. Esto permitirá aclarar cualquier inconsistencia ante el SAT.
- No revisar los detalles de la declaración antes de enviarla:
- Cuando se haya llenado todo el formato de declaración correspondiente al régimen fiscal, debe verificarse que los datos sean cien por ciento correctos, tanto los relacionados con la determinación del impuesto (ISR) y las cantidades a cargo o a favor, así como la información personal o de la empresa (RFC, Nombre o razón social y cuenta CLABE, en su caso, etc.)
- No contar con la contraseña o e.firma vigente:
- Es imprescindible que se encuentren actualizadas para poder enviar la declaración.
- Ocupar navegadores de internet incompatibles o desactualizados:
- Es probable que se tengan dificultades con la herramienta si no se utilizan los navegadores recomendados por el SAT*.
* Edge versión 12, Firefox versión 45+, Google Chrome 45+, o Safari 9+
** Debe tenerse en cuenta además, la compatibilidad del navegador vs. el sistema operativo del equipo.
- Esperar hasta el último momento para presentarla:
- Podría correrse el riesgo de que se pase la fecha límite y, aunque igual deberá presentarse de forma extemporánea, las consecuencias por incumplimiento pueden ser graves. Sugerimos enviarla con tiempo, también por si el portal del SAT llega a saturarse por alta demanda en el uso del servicio de declaraciones y pagos.
- No cubrir recargos y actualizaciones:
- Quienes presenten sus declaraciones después de la fecha límite, deben pagar los recargos y actualizaciones correspondientes.
- Declarar información falsa:
- Debe evitarse declarar información apócrifa, pues las medidas o sanciones que pueden enfrentarse por esto van desde la multa hasta el cumplimiento de sentencias penales (cárcel) si se considera como un acto de defraudación fiscal. Entre los actos que clasifican como defraudación están:
- No emitir CFDI por las actividades que se realizan.
- Hacer uso de facturas falsas.
- Manifestar datos falsos para lograr la compensación, acreditamiento y/o deducción de impuestos.
- Omitir ingresos y/o el pago de contribuciones.
- Declarar pérdidas fiscales inexistentes.
- Debe evitarse declarar información apócrifa, pues las medidas o sanciones que pueden enfrentarse por esto van desde la multa hasta el cumplimiento de sentencias penales (cárcel) si se considera como un acto de defraudación fiscal. Entre los actos que clasifican como defraudación están:
De acuerdo con el SAT, las personas físicas son las más propensas a incurrir en errores al presentar su declaración anual debido a que, en la mayoría de los casos, no cuentan con la ayuda de un profesional que les apoye o desconocen el procedimiento correcto para hacerlo.
MYSuite recuerda que el plazo para enviar la declaración anual de ISR al SAT es, a más tardar el 31 de marzo de 2022 (personas morales) y el 30 de abril (personas físicas).