Clave de Unidad de Medida y Clave de Producto o Servicio en el CFDI: deberán ser las correctas

Vencimiento de la facilidad otorgada por el Servicio de Administración para no considerar su registro incorrecto, como una infracción de las disposiciones fiscales.

El próximo 30 de junio de 2018, vence la dispensa dada por el SAT mediante el artículo Décimo Transitorio de la RMF vigente para que, cuando en un CFDI_v3.3 se registrase una clave de producto o servicio y/o una clave de unidad de medida, que no correspondieran con los bienes o servicios facturados, esto no fuera considerado una infracción por parte de los emisores de facturas electrónicas.

Fundamento: Artículo Décimo Transitorio de la RMF para 2018, publicada el 22 de diciembre del 2017 en el DOF:

 

Es por eso, que a partir del 10. de julio las claves que se registren en los comprobantes fiscales que se emitan por las operaciones, actos o actividades que se realicen, deberán ser aquellas del catálogo c_ClaveProdServ y c_ClaveUnidad respectivamente, que correspondan de la manera más exacta posible** con la descripción del concepto que se incluya; así como, con la cantidad reflejada en el mismo.

** Si el producto o servicio que se requiera clasificar no aparece de manera explícita en el catálogo c_ClaveProdServ del SAT, puede registrarse la clave que más se asemeje a su descripción; es decir, que la clasificación podrá realizarse hasta el nivel de “Clase” (tercer par de dígitos de los que componen la clave), seguidos de dos ceros (00) que completan las 8 posiciones.
Solamente, en caso de que no se pueda identificar el producto o servicio en el catálogo, ni ninguno que se le asemeje, podrá utilizarse la clave 01010101 – “No existe en el catálogo”.

 

Cabe recordar que la identificación y el registro de dichas claves, es responsabilidad del emisor del comprobante; ya que es quien conoce las características y la naturaleza de los productos que vende*** o de los servicios que presta y que, para facilitar la clasificación de los bienes o servicios y la unidad de medida aplicable a los mismos, existe la herramienta de búsqueda del SAT a través de la cual, en cuatro sencillos pasos, puede conocerse la información que se requiere definiendo:

  • Tipo (Ej. Servicios),
  • División dentro de este (Ej. Servicios Educativos y de Formación),
  • Grupo (Ej. Sistemas educativos alternos)
  • Clase (Ej. Educación de idiomas)

y de no encontrarla, se tiene la opción de obtener ayuda en línea.

*** Si se comercializan productos que no hayan sido objeto de transformación o industrialización (o sea, que se venden tal cual se adquieren), podrá utilizarse la Clave de Producto y, en su caso, la clave de unidad de medida registrada por el proveedor en el comprobante que ampara la adquisición.

 

En MYSuite, contamos con múltiples alternativas y servicios que facilitarán la emisión inmediata de los CFDI, homologando los códigos internos de los productos y servicios que se manejan en la empresa a las claves del SAT (tema este que se hace muy difícil cuando se tiene un catálogo muy extenso).

Además, proveemos la emisión y control de Comprobantes de pago, recibos de nómina, facturas de exportaciones y cualquier otro comprobante fiscal que se requiera emitir; incluidas todas las addendas comerciales del mercado y todos los complementos fiscales publicados, para lo cual estamos autorizados por el SAT.

 

Si manejas grandes volúmenes de productos y se te dificulta su homologación a las claves del SAT, ¡tenemos una solución para ti!

que te permitirá realizar la clasificación ¡sin tener que modificar tu ERP!

 

¡CONTÁCTANOS!

 

 

2 comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: