Resultados sobre evasión fiscal en 2021

Se estiman evasiones de miles de millones de pesos por parte de dos sectores empresariales. Los grupos de evasores identificados podrían ser susceptibles de ser fiscalizados a través de auditorías exhaustivas y especializadas.

Desde el 2003, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) conjuntamente con algunas instituciones académicas de nuestro país, elabora estudios acerca de los índices de evasión fiscal en México.

En 2021, tanto la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) como la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC), elaboraron estudios.

La UACh elaboró el estudio “Evasión en el sector financiero” cuyo objetivo fue analizar las deducciones presentadas al SAT por las instituciones de banca múltiple y las reportadas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En ese sentido, evaluaron la eficiencia en el cobro de los créditos estimando una posible evasión de este sector a partir de la deducción por pérdidas de créditos incobrables en el periodo de 2015 a 2019 por montos entre los 20 mil y 43 mil millones de pesos (mdp).

Por otro lado, la UAC elaboró “Evasión en el sector de minería” analizando la posible evasión de ISR (Impuesto Sobre la Renta), la cual se calcula que sea por un monto alrededor de los 19 mil mdp. Esta cifra representa un 89.6% de la recaudación total del sector minero (21 mil millones de pesos) en el periodo de 2016 a 2019; excluyendo la extracción del gas y petróleo.

A través de este segundo estudio se detectó que dicha evasión se realiza cuando las empresas mineras “disfrazan” las inversiones en extracción, como gasto o reclasificación del mismo, con el fin de aumentar sus deducciones y pagar menos impuestos.

Los resultados de estos trabajos de investigación son entregados al Congreso de la Unión y también son publicados en el Portal del SAT.

Los grupos de evasores identificados podrían ser susceptibles de ser fiscalizados a través de auditorías exhaustivas y especializadas, mediante un análisis fiscal más detallado que incorpore las inconsistencias detectadas.

Según la propia autoridad tributaria, de ambos estudios se derivan herramientas de análisis que le permiten contar con mecanismos de detección oportuna de evasores y así bajar la evasión y elusión fiscal, además de combatir la corrupción y aumentar la recaudación. Aunque esto llama la atención de algunos expertos fiscales, considerando que el SAT cuenta con muchísima información a partir de las facturas de los contribuyentes que, en su caso, puede cruzar con las declaraciones periódicas u otros requerimientos para hacer esos análisis.

Los estudios completos pueden consultarse directamente desde los siguientes enlaces:

Evasión fiscal sector financiero

Evasión fiscal sector de minería

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
%d