Hasta el día de hoy, existen aproximadamente 10 mil factureros identificados por el SAT (la mayor parte de ellos, aún como presuntos simuladores de operaciones) y de los análisis de información que ha hecho el fisco*, podrían salir las primeras órdenes de aprehensión, derivadas de la Reforma fiscal penal publicada a finales del pasado año y que entró en vigor el 01-01-2020, o determinados acuerdos de pago evitando cumplir cárcel.
* A partir las declaraciones periódicas provisionales de impuestos realizadas por los contribuyentes y de los datos contenidos en las facturas.
Sin embargo, lo más preocupante en este sentido es que, la mayoría de los contribuyentes que se señalan como supuestos emisores de facturas falsas no logran demostrar la materialidad de las operaciones amparadas en los comprobantes fiscales digitales (CFDI) que se presumen falsos.
Por otra parte, el SAT de conjunto con la Procuraduría Fiscal dieron a conocer este marte un fraude fiscal por la cantidad de 55 mil 125 mil millones de pesos, que involucra a 43 empresas EFOS.
Según la autoridad tributaria, en los últimos 10 años aumentaron exponencialmente las empresas emisoras de facturas apócrifas con el objetivo de que los receptores de las mismas pudieran deducir gastos ficticios y, por ende, dejar de pagar impuestos y se ha detectado que 8 mil 212 empresas y personas físicas tuvieron alguna relación con dichas EFOS.
Las mayores incidencias, por sectores, son:
- Actividades económicas tangibles: 61%
- Comercio al por mayor (40%),
- Construcción (34%),
- Industria manufacturara (7%), y
- Comercio al por menor (7%).
- Actividades económicas intangibles (Servicios): 39%
- Servicios profesionales, científicos y técnicos (61%),
- Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación (19%),
- Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e inmuebles (7%), y
- Otros servicios excepto actividades del gobierno (7%).
El ejercicio fiscal involucrado en esto último es el año 2017 y se darán tres meses para que las empresas, que dieron algún efecto tributario a este tipo de facturas falsas pensando que eran lícitas, corrijan dicha situación.
*** Se enviarán cartas a los contribuyentes receptores a través del buzón tributario o mediante notificaciones personales, invitándoles a regularizar su situación fiscal y de no hacerlo (es decir, ante la falta de corrección) se daría vista ante la Procuraduría Fiscal y esta, formularía querella por defraudación fiscal y/o equiparada contra los implicados (beneficiarios finales).
Te recordamos que, en MYSuite contamos con un servicio de alertas sobre Listas de Negras del SAT, mediante el cual puede conocerse si se realizó alguna operación con un proveedor catalogado por el SAT como una EFOS:
Si estás interesado en conocer más acerca del mismo o contratarlo, contáctanos y te brindaremos mayor información al respecto: Listas Negras Servicio MYSuite.