Cómo resolver una discrepancia fiscal

En el presente año muchos temas fiscales han tomado mayor relevancia; tanto desde el punto de vista tributario como de gobierno.

Uno de estos, son las discrepancias fiscales que el SAT identifica cuando el monto de los gastos o erogaciones realizadas es superior a los ingresos percibidos y/o declarados en un mismo periodo.

¿Cómo es el proceso para definir una discrepancia fiscal?

  • La autoridad monitorea la información con la que cuenta en sus bases de datos para detectar movimientos o transacciones que pueden derivar en posibles inconsistencias entre lo “ingresado/ erogado/ declarado” por el contribuyente.
  • Posteriormente, notifica el monto de los gastos o erogaciones identificadas; así como la fuente de información utilizada para obtenerlas y la diferencia o discrepancia resultante.
  • Se tiene un plazo de veinte días para aclarar por escrito el origen de los recursos monetarios con los que se efectuaron las erogaciones indicadas en la notificación.
  • Si la discrepancia es acreditada total o parcialmente, dicho monto se considerará como ingresos gravados y se determinará el pago de los impuestos requeridos de acuerdo con el monto que no haya sido aclarado y las actualizaciones, recargos y/o multas que apliquen (por entenderse que fueron ingresos y contribuciones omitidas).

En ese sentido, si se recibe una notificación sobre alguna discrepancia fiscal, se deberá considerar lo siguiente para resolverla:

  • Recabar la documentación comprobatoria que se requiera (de forma física o digital).
  • Contar con los movimientos bancarios (ingresos y egresos) de las cuentas bancarias que se tengan y, si los egresos son mayores a lo percibido o ingresado, aportar las pruebas que los sustenten.

 

Tener un control o bitácora de gastos relacionado con los servicios que se reciban; así como de las adquisiciones o compras que se realicen, será una evidencia que contribuirá de manera favorable en la aclaración.

 

La Procuraduría de Defensa del Contribuyente (PRODECON) ofrece herramientas o alternativas de asesoría en estos aspectos; por lo que, en el caso de una discrepancia con el fisco, podrás acercarte a este organismo para que te apoyen a resolver tu situación fiscal mediante un acuerdo conclusivo (sin necesidad de tener que recurrir a un juicio).

Ten presente que, no actuar en término ante cualquier requerimiento fiscal puede traer consecuencias negativas, pero si se hace en tiempo y forma, la aclaración puede ser favorable.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: