Facturas individuales por venta de Hidrocarburos

Características de los CFDI 4.0 de operaciones individuales por enajenación de bienes o prestación de servicios de combustibles y sus derivados.

De acuerdo con la guía de llenado del Anexo 20 (CFDI versión 4.0), los comprobantes fiscales digitales que se generen con motivo de actividades sobre “Hidrocarburos, Petrolíferos y Servicios relacionados” deben llevar una serie de datos específicos, en ciertos campos de la factura, para que esta se considere correcta y válida ante el SAT.

En MYSuite te damos todos los detalles sobre esta disposición fiscal que es de gran importancia tanto para los emisores de facturas, como para sus receptores. A continuación, enunciamos los mismos:


Datos del concepto

  • Clave de producto o servicio (ClaveProdServ): Se debe registrar alguna de las siguientes claves:

factura-individual-hidrocarburos-ClaveProdServ_sat_blog_mysuite

  • Número de identificación (NoIdentificacion): Se debe capturar un número único y consecutivo por descarga (máximo de 40 caracteres).
    • Ejemplo: NoIdentificacion= 232545389.

* Las personas que vendan (enajenen) gasolina, diésel, gas natural o gas licuado para combustión automotriz en establecimientos abiertos al público en general, deben registrar el número de permiso otorgado por la Comisión Reguladora de Energía, seguido de un guion medio y el número único consecutivo por descarga. Por ejemplo:

– Para expendio al público de Gas Licuado de Petróleo, mediante estación de servicio con fin específico un número válido sería:
LP/00751/EXP/ES/2016-105012365.

** La nomenclatura de los diferentes permisos que deberán registrarse (de acuerdo con el producto y/o medio por el que se enajene) pueden consultarse el apéndice 11 de la guía (págs. 110 y 111)

Importante: Si el CFDI que se esté emitiendo es de Egreso (E), en este campo debe expresarse el “NoIdentificacion” del comprobante de ingreso relacionado a este (mismo que se agrega, como CFDI relacionado).

* Cuando se requiera emitir un CFDI de Egreso asociado a una operación facturada con estas características, se seguirá el procedimiento del apéndice 5 de la guía mencionada.

  • Cantidad: Ingresar la cantidad de bienes o servicios que correspondan al concepto.
  • Clave de unidad de medida (ClaveUnidad): Anotar la unidad de medida estandarizada de conformidad con el catálogo c_ClaveUnidad del SAT aplicable para la cantidad expresada en el concepto.

factura-individual-hidrocarburos-ClaveUnidad-y-UM_sat_blog_mysuite

  • Unidad de medida (Unidad): Capturar la unidad de medida del bien o servicio propia de la operación del emisor (aplicable para la cantidad expresada). Sin embargo, para los productos anteriormente referenciados, esta debe corresponder con la ClaveUnidad del SAT registrada. Por ejemplo:

– Para las gasolinas sería: Litros.

Importante: Cuando la medición se haya realizado en una unidad de medida distinta a la que se deba ingresar en el CFDI, para el registro de la información relativa a la “Cantidad” de bienes o servicios, así como de la “ClaveUnidad” aplicable a la misma, tendrá que realizarse la conversión correspondiente.

  • Descripción del bien o servicio (Descripcion): Si se ingresa alguna de estas claves de producto o servicio (ClaveProdServ), en la descripción se deberá registrar, según corresponda, lo siguiente:

factura-individual-hidrocarburos-descripcion_sat_blog_mysuite

Nota: En el caso de la declaración, o no, de impuestos (campo ObjetoImp del concepto) y/o su respectivo desglose en el comprobante, consideramos que ello dependerá primeramente de si la operación en cuestión causa impuestos; así como si el cliente es a su vez contribuyente del impuesto y requiere que se refleje de forma expresa y por separado (como ocurre cuando se trata del IEPS, por ejemplo).

Los demás campos del CFDI deberán completarse conforme a la establecido en las especificaciones generales de la guía de llenado del Anexo 20 (CFDI versión 4.0).


Esta sería la forma correcta en que debe emitirse una factura 4.0 de hidrocarburos por una operación individual (o sea, cuando el receptor del comprobante es un RFC que se encuentra inscrito y activo ante el SAT; distinto del RFC genérico para público en general XAXX010101000).

Te recordamos que, en MYSuite siempre orientamos para que puedan emitirse los CFDI apegados a los lineamientos del SAT. Contamos con servicios especializados que se adaptan plenamente a las características y reglas de negocio de los diferentes ecosistemas de mercado.

CFDIv33-CFDIv40-mysuitemex-blog

Si tienes alguna duda o comentario, o si te interesa conocer más acerca de nuestros servicios, contáctanos y con gusto te brindaremos la información que requieras.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: