Complemento de Pago 2.0 con Nota de crédito

Una de las dudas más frecuentes en la generación de los CFDI de Pago continúa siendo qué hacer cuando se emite el complemento por el pago de una factura con nota de crédito. ¿Hay que reflejarla dentro del complemento o no? Aquí te explicamos en detalle.

Cuando realices el Complemento de Pago de una factura, que tiene una nota de crédito aplicada, recuerda…

  • Únicamente deberás agregar como “Documento Relacionado” el CFDI de Ingreso (factura) que ampara la venta o la prestación del servicio.

En este caso, dentro de los datos del documento, registra los valores del Saldo Anterior, Importe Pagado y Saldo Insoluto de la siguiente manera:

A) Si emitiste la nota de crédito antes de recibir el pago

      • En Saldo Anterior, captura el monto total de la factura menos el valor de la nota de crédito.
      • En Importe Pagado, registra el valor del pago recibido.
      • En Saldo Insoluto, captura 0.00 (o bien, la cantidad que te quede pendiente de cobro luego de aplicar el pago).

B) Si expediste o harás la nota de crédito después de recibir el pago

      • En Saldo Anterior, coloca el monto total de la factura.
      • En Importe Pagado, anota el valor del pago recibido.
      • En Saldo Insoluto, registra el resultado del Saldo Anterior menos el Importe Pagado; mismo que debería coincidir con el valor de la nota de crédito posterior (o ser otro importe si con estas transacciones no se liquida la totalidad del adeudo).

 … de esta forma tu CFDI de Pago estará correcto en ese sentido y tus operaciones quedarán bien documentadas.

  • Por otra parte, no olvides que si la factura que se liquida contenía impuestos declarados:

Deberás desglosarlos en el complemento, tanto dentro del documento relacionado como del pago, y resumirlos en la sección de totales de este para que el comprobante no marque error.

A continuación, veamos algunos ejemplos de cómo documentar las transacciones y emitir el Complemento de pago 2.0 en estos escenarios…


Ejemplo 1: Realizaste una operación con pago diferido (PPD) el día 01-09-2023 por $1276.00 MXN en total (Subtotal 1100.00 + 176.00 de IVA 16% = $1276.00) y le aplicaste una Nota de crédito de $116.00 (100.00 + 16.00 IVA 16%) el 08-09-2023 antes de recibir el pago (mismo que te realizaron el 18-09-2023).

1.1) Emisión de la factura de la operación en PPD (Pago en parcialidades o diferido).

Fecha de Expedición: 2023-09-01, Subtotal: 1100.00, IVA Trasladado: 176.00, Total: 1276.00
* Folio Fiscal (UUID) de esta factura: 5FB2822E-396D-4725-8521-CDC4BDD20CC1

1.2) Expedición de la Nota de crédito.

Fecha de Expedición: 2023-09-08, Subtotal: 100.00, IVA Trasladado: 16.00, Total: 116.00
CFDI Relacionado
Tipo de Relación: 01 (Nota de crédito de los documentos relacionados)
UUID Relacionado: 5FB2822E-396D-4725-8521-CDC4BDD20CC1

1.3) Generación del Complemento de pago 2.0.

Fecha de expedición: 2023-09-20

Totales
Monto Total Pagos: 1160.00, Total Traslados Base IVA16: 1000.00, Total Traslados Impuesto IVA16: 160.00

Pago
Fecha Pago: 2023-09-18, Monto: 1160.00, Moneda P: MXN – Peso Mexicano, Tipo Cambio P: 1

Impuestos del pago

    • Impuestos P. Traslados:
      Base P: 1000.00, Impuesto P: 002 – IVA, Tipo Factor P: Tasa, Tasa o Cuota P: 0.160000, Importe P: 160.00

Documento Relacionado
Id. Documento: 5FB2822E-396D-4725-8521-CDC4BDD20CC1
Moneda DR: MXN, Equivalencia DR: 1, Núm. Parcialidad: 1, Saldo Anterior: 1160.00*, Imp. Pagado: 1160.00, Saldo Insoluto: 0.00, Objeto Imp DR: 02 – Sí objeto de impuesto.

* (Saldo pendiente de cobro, resultante de restarle al monto de la factura el valor de la nota de crédito emitida antes de recibir el pago).

Impuestos del documento

    • Traslados DR:
      Base DR: 1000.00, Impuesto DR: 002 – IVA, Tipo Factor DR: Tasa, Tasa o Cuota DR: 0.160000, Importe DR: 160.00

Ejemplo 2: Realizaste una operación con pago diferido (PPD) el día 05-09-2023 por $1276.00 MXN en total (Subtotal 1100.00 + 176.00 de IVA 16% = $1276.00) y después acordaste aplicarle una Nota de crédito de $116.00 (100.00 + 16.00 IVA 16%). Pero al recibir el pago (el 18-09-2023) por la cantidad final pactada aún no la habías emitido.

2.1) Emisión de la factura de la operación en PPD (Pago en parcialidades o diferido).

Fecha de Expedición: 2023-09-05, Subtotal: 1100.00, IVA Trasladado: 176.00, Total: 1276.00
* Folio Fiscal (UUID) de esta factura: 5FB2822E-396D-4725-8521-CDC4BDD20CC2

2.2) Generación del Complemento de pago 2.0.

Fecha de expedición: 2023-09-20

Totales
Monto Total Pagos: 1160.00, Total Traslados Base IVA16: 1000.00, Total Traslados Impuesto IVA16: 160.00

Pago
Fecha Pago: 2023-09-18, Monto: 1160.00, Moneda P: MXN – Peso Mexicano, Tipo Cambio P: 1

Impuestos del pago

    • Impuestos P. Traslados:
      Base P: 1000.00, Impuesto P: 002 – IVA, Tipo Factor P: Tasa, Tasa o Cuota P: 0.160000, Importe P: 160.00

Documento Relacionado
Id. Documento: 5FB2822E-396D-4725-8521-CDC4BDD20CC2
Moneda DR: MXN, Equivalencia DR: 1, Núm. Parcialidad: 1, Saldo Anterior: 1276.00, Imp. Pagado: 1160.00, Saldo Insoluto: 116.00*, Objeto Imp DR: 02 – Sí objeto de impuesto.

* (Saldo pendiente de la operación, resultante de restarle al monto total de la factura el importe del pago recibido; el cual coincide con el valor de la nota de crédito que se emite posteriormente).

Impuestos del documento

    • Traslados DR:
      Base DR: 1000.00, Impuesto DR: 002 – IVA, Tipo Factor DR: Tasa, Tasa o Cuota DR: 0.160000, Importe DR: 160.00

2.3) Expedición de la Nota de crédito.

Fecha de Expedición: 2023-09-22, Subtotal: 100.00, IVA Trasladado: 16.00, Total: 116.00
CFDI Relacionado
Tipo de Relación: 01 (Nota de crédito de los documentos relacionados)
UUID Relacionado: 5FB2822E-396D-4725-8521-CDC4BDD20CC2


* Los demás datos de las facturas, notas de crédito y comprobantes de pago llénalos como habitualmente se hace.


Esa sería la manera correcta de generar el CFDI con Complemento de Pago 2.0, en el caso de una factura con pago diferido (método PPD); dependiendo si la nota de crédito se aplica antes (Ejemplo 1) o después (Ejemplo 2) de recibir el pago.

En otra entrada daremos continuidad a este tema con un tercer ejemplo, en el que abordaremos el pago de una factura en parcialidades con una nota de crédito intermedia (entre los pagos). Te invitamos a mantenerte al pendiente de nuestras publicaciones.

facturación 2022-version4.0-cfdi-retenciones-2.0-pagos-2.0-cancelacion-con-motivo-mysuite-blog

Si tienes alguna duda sobre estos casos de uso, o te interesa conocer más acerca de nuestros servicios de facturación, ¡escríbenos!

1 comentario

  1. Hola
    Si me realizaron el primer pago en septiembre y el segundo en octubre y al momento del segundo pago es cuando se decide que se aplicará la nota de crédito ¿cuál de las 3 opciones o ejemplos que dieron es el debo aplicar para mi caso?
    Gracias de antemano

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: