Tips de Facturación – Nota de crédito

Cada vez que requieras aplicar una nota de crédito a una factura, recuerda…

  • Primero debes revisar si la factura fue pagada o no:
    • Si aún no ha sido pagada:

Selecciona como “Forma de Pago” la descripción “Condonación”, correspondiente a la clave 15 en el catálogo c_FormaPago del SAT.

    • Mientras que, si ya fue liquidada en su totalidad:

En “Forma Pagodeberás indicar la forma mediante la cual se efectúa el descuento, devolución o bonificación. Por ejemplo: Efectivo, Cheque nominativo, Transferencia electrónica de fondos, etc.

Importante:

Si el descuento, devolución o bonificación que estás registrando incluye impuestos que requieres desglosar, en el campo “Objeto Imp” del concepto deberás seleccionar la opción “Sí objeto de impuesto” (correspondiente a la clave 02 en el catálogo c_ObjetoImp del SAT) y declararlos para que el comprobante no marque error en ese sentido.

Por el contrario, si no incluye impuestos o bien por tu actividad no estás obligado a declararlos, en Objeto Impelige alguna de las otras opciones del catálogo, según sea tu caso; pero no dejes el campo vacío. Asimismo, ante este último escenario, no debes agregar o desglosar ningún impuesto.

 

… de esta manera tu nota de crédito estará correcta y quedará bien aplicada sobre la operación origen.

* Los demás datos del comprobante, rellénalos como habitualmente se hace.


Si tienes alguna duda con estos tips, o te interesa conocer acerca de los servicios que ofrecemos como Proveedor de Certificación de CFDI autorizado por el SAT, comunícate con nosotros.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: