Factura global (CFDI 4.0)

Seguramente algunos ya saben que, para facturar operaciones con el público en general (por las que no se solicite una factura de manera individual) debe emitirse un CFDI global. En este comprobante se documentan los importes correspondientes a cada una de dichas operaciones; así como el número o folio del ticket o nota expedida al momento de efectuarse las mismas.

¿Cómo es esto en un CFDI 4.0?

Cuando se trata de una factura (CFDI 4.0 de Ingreso) global, además de la información que habitualmente se introducía en estos comprobantes, hay que detallar una serie de datos obligatorios y específicos para que el CFDI cumpla con los nuevos requisitos fiscales establecidos por la autoridad tributaria.

1) Se debe agregar o habilitar el apartado “Información Global”, para expresar que es una factura global y el periodo al que corresponde la información del CFDI (Periodicidad, Meses y Año).

La periodicidad puede ser 01-Diaria, 02-Semanal, 03-Quincenal, 04-Mensual o 05-Bimestral (en el caso de los contribuyentes que tributen en el RIF). Los meses se registran también por claves, según el catálogo c_Meses del SAT y el año es aquel al que corresponde la información del comprobante global.

Ejemplo

Periodicidad: 01- Diaria, Meses: 04- Abril, Año: 2023

Es importante tener en cuenta que, esta factura global (CFDI 4.0) deberá generarse dentro de las 24 horas siguientes al cierre de las operaciones que integre. Esto es, por ejemplo:

  • Si se opta por hacer el CFDI diario, las ventas realizadas el día 13 de abril tienen que ser facturadas a más tardar el 14 de abril,
  • Si se opta por emitirlo quincenal, las ventas efectuadas del 1 al 15 de abril deben facturarse a más tardar el día 16 de abril,
  • Si se opta por generarlo mensual, la factura correspondiente al mes de abril habrá que emitirla antes de que culmine el día 1 de mayo y,
  • Así sucesivamente.

2) En los datos del Receptor se debe capturar:

  • RFC: XAXX010101000
  • Nombre: PUBLICO EN GENERAL (así tal cual, todo en mayúsculas y sin tilde)
  • Domicilio fiscal receptor: El mismo código postal señalado en el “Lugar de Expedición” del CFDI.
  • Régimen fiscal receptor: 616– Sin obligaciones fiscales
  • Uso de CFDI: S01– Sin efectos fiscales.

3) En los conceptos hay que desglosar el monto del IVA y/o del IEPS que, en su caso, aplique a cada línea o ticket que se registre*.

* Cada ticket de venta constituye un concepto en el CFDI global.

En este sentido, si aplicase lo anterior, es imprescindible reflejar en el campo “Objeto de Impuesto (ObjetoImp)” del concepto en cuestión la clave 02 “Sí objeto de impuesto” y detallar los impuestos correspondientes.

4) En el campo “Exportación” del CFDI se debe ingresar la clave: 01– No aplica.

5) En el “Método de Pago” siempre debe capturarse PUE (Pago en una sola exhibición) y en la “Forma de pago” se ingresa la clave de la forma de pago con la que se liquidó el ticket de mayor monto, entre los que se incluyen en la factura (CFDI) global.

Por ejemplo, si el importe más alto incluido en el CFDI se pagó en Efectivo, se registra “01”; si fue con Transferencia se captura “03” o, “04” si se pagó con Tarjeta de crédito, etc.

* En el caso de que existieran dos o más tickets con igual monto, pero distintas formas de pago, puede anotarse cualquiera de ellas. Esto, a consideración o elección del emisor.

¿Puede emitirse una factura individual con el RFC receptor genérico, por una operación realizada con el público en general?

Esta es una duda que ha estado muy presente desde que entró en vigor la versión 4.0 del CFDI, y sus nuevas validaciones. La respuesta es .

Puede generarse una factura nominativa (de forma individual) utilizando el RFC receptor genérico nacional XAXX010101000, si se requiere. Sin embargo, ante este escenario, en el Nombre del receptor NO se registraráPUBLICO EN GENERAL”, sino el nombre del cliente al que se le emitirá la factura individual y tampoco se agregará o declarará la secciónInformación Global”.

En lo que respecta a los demás datos del receptor, sí tendrán que respetarse y capturarse como mismo los enunciamos arriba para que no aparezca ningún error a la hora de expedir la factura individual.

El resto de los campos del CFDI 4.0 global, se llenarían conforme lo explica el SAT en su guía de llenado.

Te recordamos que, con MYSuite puedes cumplir con todos los lineamientos fiscales establecidos por el SAT para la emisión del CFDI 4.0, incluidas estas facturas globales.

facturación 2022-version4.0-cfdi-retenciones-2.0-pagos-2.0-cancelacion-con-motivo-mysuite-blog

Ello, mediante el uso o implementación de nuestras diversas soluciones de facturación. Si tienes alguna pregunta sobre este tema, ¡escríbenos!

 

8 comentarios

  1. Hola buenas tardes, la duda que tengo es la siguiente:
    Se puede emitir una factura con RFC genérico con método de pago PPD y posteriormente generarles su complemento de pago una vez que me paguen? Esto por que tengo varios clientes a los que les doy crédito pero no ocupan que les facture. Gracias

  2. Buenas Tardes
    Quiero emitir una factura Publico en General en version 4.0, yo soy persona fisica con actividad empresarial . existe algun manual para elaborarla

    Gracias

    Saludos Cordiales,

    1. Hola Lourdes, gracias por escribirnos.

      En el siguiente enlace del SAT puedes encontrar la guía de llenado:

      http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/Guia_llenado_CFDI_%20global.pdf

      Saludos.

      P.D. Estuvimos revisando y no encontramos tu correo dentro de los contactos de los clientes de MYSuite. En caso de ser cliente nuestro, por favor, háznoslo saber para que un asesor de atención a clientes pueda atender tu requerimiento y enviarte el manual de nuestra plataforma de facturación.

  3. Buenas tardes. Apenas voy a utilizar la versión 4.0 optando por la factura global de forma quincenal, mi pregunta es, solo tengo 24 horas para timbrar, sin importar que en esas 24 horas sea día inhábil, ejemplo sábado y domingo. Ya que solo laboro de lunes a viernes. o Podría cortar la quincena al jueves, para poder timbrar el viernes, aunque el jueves no sea 15, sino 13 o 14, por ejemplo.

    1. Buenas tardes Verónica.
      Si tu factura global es quincenal, la estarías haciendo este sábado 15 de abril pasado.
      Si ese día no trabajas, el viernes 14 haces cierre más temprano y con eso puedes hacer la factura global dentro del período que seleccionaste.
      Aunque la puedes hacer también el día lunes 17 de abril sin problema, ya que queda en el mes corriente.
      Sin embargo, para el cierre del domingo 30 de abril si te conviene hacer un corte el jueves 27 o viernes 28, todo depende de como lo coordines en tu empresa. Esta segunda factura global es más delicada, debe quedar dentro del mes y solo se puede cancelar dentro de ese mes, creo que el Sistema del SAT no te deja hacerlo en mayo.
      ¿Qué régimen fiscal tienes, perdón?

      1. Gracias Eduardo, tu respuesta es muy clara y precisa. mi régimen es 601 Régimen General de Ley Personas Morales.

          1. Buenas tardes Eduardo, tengo una duda, ya que apenas comencé a utilizar la versión 4.0 mi duda es respecto al dato de identificación, este dato solo es obligatorio para el desglosé de nota por nota de mis ventas en sucursal? o para cualquier factura? ya que me solicitaron una factura por un servicio especial de maquila, la cual ya timbre sin poner ningún dato en identificación, y no tuve ningún problema con el timbrado, pero sigo teniendo la duda de que si es correcto lo que hice o no. espero me puedas apoyar con esta duda. gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: