Salario mínimo para 2021

Entrará en vigor el 1º de enero próximo.

La pasada semana, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) aprobó el nuevo salario mínimo para el ejercicio 2021.

A continuación, te compartimos los puntos esenciales que debes conocer sobre este tema.

  • Se mantendrán dos áreas geográficas para fines de aplicación del mismo.
    • El área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN).
    • El área geográfica Nacional (resto del país).
  • Los salarios mínimos generales que tendrán vigencia a partir del 1 de enero de 2021 (dependiendo la zona en la que laboren) serán:
    • $213.39 pesos (Moneda nacional – MXN) diarios en el área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN).
    • $141.70 MXN para el resto del país.
  • Estas cifras representan un incremento del 15% respecto al salario mínimo del presente año 2020:
Zona Geográfica20202021
ZLFN$185.56$213.39
Nivel Nacional$123.22$141.70

Asimismo, se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales:

  • Trabajadoras de hogar, con un incremento de 25% respecto al salario mínimo vigente (llegando a los $154.03 pesos).
  • Jornaleros agrícolas, con un aumento de 30%; igualmente sobre el salario mínimo vigente (alcanzando el monto de $160.19).

¿Qué es el salario mínimo?

Es la cantidad mínima que deberán recibir las trabajadoras y los trabajadores por jornada diaria de trabajo.

Conasami

En este sentido, MYSuite les recuerda que:

  • Estos montos deberán tomarse en cuenta para el cálculo de los sueldos y salarios que se paguen a partir del 1o. de enero de 2021 y que correspondan a dicho ejercicio.
  • El área geográfica de la “Zona Libre de la Frontera Norte” (ZLFN), está integrada por los siguientes municipios:
    • Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y San Quintín, en el Estado de Baja California;
    • Acuña, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Ocampo, Piedras Negras y Zaragoza, en el Estado de Coahuila;
    • Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Práxedis G. Guerrero, en el Estado de Chihuahua;
    • Anáhuac, en el Estado de Nuevo León;
    • Agua Prieta, Altar, Caborca, Cananea, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Santa Cruz, Sáric y General Plutarco Elías Calles, en el Estado de Sonora;
    • Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso, en el Estado de Tamaulipas.
  • El área geográfica nacional o del “Resto del país”, la conforman los demás municipios del territorio nacional y las alcaldías de la Ciudad de México.

Te invitamos a suscribirte de forma gratuita al blog de MYSuite para recibir actualizaciones y noticias fiscales.

Material complementario:

Acuerdo de Incremento al salario mínimo 2021 – Conasami

Estructura municipal por zonas geográficas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: